CIPFP Ausiàs March

Para el alumnado ha sido enriquecedor, ya que ha ampliado la visión del concepto de salud de manera más social y equitativa a partir de metodologías innovadoras y participativas para la réplica y difusión de sus experiencias

Carmen Calabuig Ramón. Profesora

Ciclos participantes y proyectos desarrollados

Talleres de sensibilización y formación:
Grados medios:

  • Cuidados Auxiliares de Enfermería
  • Farmacia y Parfarmacia

Grados superiores

  • Ortoprótesis y Productos de Apoyo
  • Laboratorio Clínico y Biomédico

Proyecto de Aprendizaje para la Acción
Protagonizado por el alumnado de 2º del Ciclo Medio de Farmacia y Parafarmacia.

Resumen de las Buenas Prácticas del proyecto

2023-2024

  •  Se realizaron investigaciones sobre el derecho a la salud (Investigación sobre las diversas ONGs que existen en la provincia de Valencia que trabajan por el derecho a la salud; el derecho a la salud en los conflictos internacionales: el Genocidio en Palestina; Los diferentes sistemas de salud en el mundo y Salud Mental y el sistema sanitario español).

2024-2025

  • Se realizaron talleres de sensibilización sobre el derecho a la salud, medicamentos esenciales, enfermedades raras y un análisis crítico de la industria farmacéutica.
  • Proyecto de Aprendizaje por la Acción mediante la realización de Pósters científicos sobre enfermedades raras, sistema de salud público y privado.

Enfermedades raras y el acceso a medicamentos

Sistemas sanitarios ¿Público o privado?

ONGs en situaciones de emergencia

Acciones de farmamundi

Vídeo de la experiencia

“Ha sido importante para conocer diferentes puntos de vista que tienen diferentes personas y ponerlas en común” – Nuria Campos – Alumna

“ Estas actividades me han aportado una visión más global dentro del ámbito sanitario, ya que he tenido la oportunidad de conocer a profesionales dentro de este mundo y ha ampliado mi concepto de salud, como una salud comunitaria” Carmen Calabuig Ramón – professora.