IES Federica Montseny

Recomendaría a otros profesores y profesoras la incorporación del aprendizaje y servicio en la práctica docente porque es una manera de acercar a los alumnos a la realidad social.

Rosa Martínez. Profesora

 

Ciclos participantes y proyectos desarrollados

Proceso de Aprendizaje para la Acción- ApA- 

  • 1º año del Grado medio en Farmacia y Parafarmacia 
  • año del Grado medio en Farmacia y Parafarmacia 

Aprendizaje y Servicio- AyS 

  • 1º año del Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Resumen de las Buenas Prácticas del proyecto

2021 – 2023 

Este IES ha hecho una apuesta de varios años que se vé reflejado en su proceso de incorporación de la EpDyCG a distintos niveles:  

  • El personal directivo ha motivado y apoyado al profesorado de Formación Profesional a involucrarse en el proceso desarrollado, apoyando las acciones  como proyecto transversal para el centro.  
  • El profesorado ha establecido relaciones de confianza y trabajo fluido con el equipo de Farmamundi, esto ha permitido, que incorporen en su programación pedagógica acciones desde la EpDyCG. 
  • Construcción de una red de trabajo articulado entre el IES, Farmamundi y las entidades sociales participantes, propiciando así un escenario óptimo para el aprendizaje del alumnado y las personas participantes de las entidades sociales. 

2023 – 2025

  • La participación del profesorado, tanto de Ciclos Formativos como de Secundaria, en una formación en la metodología Aprendizaje y Servicio, ha permitido seguir avanzando en el proceso de llevar al aula esta metodología horizontal y poner el foco en los aprendizajes significativos del alumnado para una ciudadanía más crítica y comprometida. 
  •  El profesorado de Ciclos Formativos ha participado en la elaboración de herramientas pedagógicas que facilitan la incorporación de la Educación para el Desarrollo en las aulas de Sanitaria.  

 

Vídeo de la experiencia

Cápsulas de sensibilización

«No hay nada más importante en educación que enseñar al alumnado a ser parte activa de la sociedad, a empatizar con las problemáticas actuales y a comprometerse con su entorno. En este sentido, el Aprendizaje-Servicio es clave para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria» Alma Gibaja López – Docente

“A mí, como docente, me ha parecido una experiencia muy enriquecedora. He comprobado que esta metodología AyS es muy útil para que el alumnado aprenda tanto contenidos actitudinales como curriculares de forma simultánea. No solamente eso, sino que lo hacen realizando una acción solidaria, y esto nos motiva mucho y nos crea una gran satisfacción tanto al profesorado como al alumnado”. Desiree Crespo. Profesora.

“Es importante involucrarnos con el entorno social del instituto y conocer la realidad de las personas mayores acompañandolas para combatir su soledad y aislamiento y tratar así de mejorar su calidad de vida”.  Tamara Romero Alfaro. Profesora.