Recomendaría a otros institutos hacer esta actividad porque aprendes muchas cosas importantes que en la sociedad nadie tiene interés en aprender, porque todo el mundo tiene mucho desconocimiento. Y por ese mismo motivo creo que es importante que todo el mundo, al menos una vez, tenga la oportunidad de hacer una actividad de este tipo.
Nahuel Mallón Nieves – Alumno

Ciclos participantes y proyectos desarrollados
2021 – 2023
Procesos de Aprendizaje y Servicio- AyS
- 1º año del Ciclo Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia
Procesos de Aprendizajes para la Acción- ApA-
- 1º año del Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género
- 2º año del Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género
2023 – 2025
Procesos de Aprendizaje – Servicio
- 1.er año del Ciclo Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia.
- 2.º año del Ciclo Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia.
- 1.er año de Formación Profesional de Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios.
Resumen de las Buenas Prácticas del proyecto
2021 – 2023
- Fuerte cohesión del equipo docente del departamento de servicios a la comunidad para una adecuada planificación y coordinación de las actividades del proyecto. Profesoras con un gran interés y motivación por hacer realidad la innovación pedagógica, dentro y fuera de las aulas.
- Construcción de una red de trabajo articulado entre el IES, Farmamundi y las entidades sociales participantes, propiciando así un escenario óptimo para el aprendizaje del alumnado y las personas participantes de las entidades sociales.
- Responsabilidad para seguir trabajando en la creación de proyectos de AyS cada vez más horizontales, en los que las entidades sociales y el centro educativo intercambian de manera bidireccional aprendizajes y experiencias.
- Compromiso y movilización del alumnado en la sensibilización de la ciudadanía a través de procesos divulgativos con perspectiva de género, que permiten también poner en valor el centro educativo y su labor.
2023 – 2025
- Además de mantener todo lo anterior, en esta fase, el profesorado ha trabajado en la elaboración de una herramienta de diagnóstico intermodular vinculada a la realización de las prácticas. Esta herramienta permitirá al alumnado incorporar conocimientos curriculares a la vez que les facilita diseñar futuras intervenciones de AiS.