Castilla La Mancha

La salud está en tu mano es un programa de sensibilización y formación para profesorado y alumnado de FP sociosanitaria que impulsa el derecho a la salud desde un enfoque de derechos humanos, género, interseccionalidad y medio ambiente, en línea con la Agenda 2030.

Con metodologías participativas y lúdicas, fomenta una conciencia crítica que invita a profesorado y alumnado a reconocerse como protagonistas activos en la defensa del derecho a la salud, dentro y fuera del aula.

Con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha, el programa ha celebrado ya cuatro ediciones, ampliando recursos pedagógicos, incluyendo la educación emocional y fortaleciendo una red de profesorado y alumnado que multiplica su impacto en toda la comunidad educativa.

3 centros educativos involucrados
28 docentes implicadas
123 futuras/os titulares de responsabilidades en salud participantes

Conoce nuestro maletín

Documento

Guía artivismo

Unidad didáctica

VER

Ficha 0 - World Café

VER

Ficha 1 - Paseo artivista

VER

Ficha 2 - Actuando por el cambio

VER

Ficha 3 - Tienes que escap-arte

VER

Ficha 4 - Actuando por el cambio

VER
Documento

Decálogo Castilla la Mancha

Un decálogo sobre el derecho a la salud mediante enfoques basados en derechos humanos, género, diversidad, cultura, Agenda 2030, ODS y medioambiente.

Documento

U4 Salud mental y gestión de las emociones

Esta unidad temática contiene una serie de orientaciones dirigidas a generar un proceso de reflexión y aprendizaje colectivo con el alumnado en torno a la Salud Mental y la Gestión de las Emociones. El objetivo de esta unidad es que el alumnado reflexione sobre la Gestión de las Emociones como herramienta para mejorar nuestra Salud Mental partiendo de sus propias experiencias y reflexionando de manera lúdica a través de un juego.

VER
Documento

U3 Ciudadanía crítica y transformadora

Esta unidad pretende que las personas participantes desarrollen una postura crítica sobre lo que ocurre en su entorno próximo, que comprendan aquellas percepciones o deseos de cambio, la importancia de organizarse para conseguir objetivos colectivos y cómo desarrollar una iniciativa en este sentido. Las actividades preparadas tienen un enfoque dialéctico para abrir debates en el grupo, utilizando para ello juegos de rol, el análisis crítico del contexto y la gestión de una iniciativa para la transformación social.

VER

Ficha didáctica 1_ODS ¡La salud!

VER

Ficha didáctica 2_Ciudadanía consciente y ODS

VER
Documento

U2 Equidad de género y salud

Las inequidades por razón de género tienen efectos perjudiciales en la salud de las personas. Más aún, en países donde las inequidades podrían ser menos evidentes, las mujeres tienen menos acceso al poder político y menor participación en las instituciones políticas. Las actividades que ofrecemos a continuación, contienen recursos sencillos para trabajar en el aula los principales conceptos relacionados con el género y la importancia del mismo como determinantes social de la salud.

VER

Ficha didáctica 1_¿Conoces los derecho sexuales y reproductivos?

VER

Ficha didáctica 2_¿Igualdad de oportunidades?

VER
Documento

U1 Derecho a la salud

La guía de la unidad temática de Derecho a la salud se caracteriza la salud como un derecho humano no garantizado para todas las personas en el mundo.En consecuencia, busca promover un conocimiento colectivo crítico y contribuir a un cambio de actitudes sobre la salud global partiendo de las distintas variables que influyen en el ejercicio del derecho a la salud: género, etnia, orientación sexual, edad, situación geográfica, condiciones económicas, diversidad funcional o investigación y desarrollo.

VER

Ficha didáctica 1_Un paso al frente por la salud global

VER

Ficha didáctica 2_Derechos Humanos, derecho a la salud y acceso a medicamentos

VER

Ficha didáctica 3_Un paseo fotográfico por la salud global

VER